Same-e es una propuesta que nace desde el Caquetá, que busca normalizar el uso de las prendas étnicas y apoyar en el proceso al empoderamiento de su población afro.
Lesdy Marlody Rodriguez Quiñones, es su creadora, una mujer que pese a la adversidad de sus primeros años encontró en su interior la resiliencia suficiente para darle forma a sus sueños, sus inicios estuvieron en Funamu, que nace en el año 2007 con el propósito de reivindicar los derechos y generar procesos culturales; a partir del 2021 nace Same-e para instaurarse como un proyecto aparte de la fundación Funamu; de la mano de las mujeres del proyecto Mujeres Constructoras de Paz.
Su producción se centra actualmente en la confección de turbantes, blusones, camisas para hombres y mujeres además de prendas corporativas; todo esto apoyado de un proceso de formación y capacitación en la estética del turbante, empoderamiento y amor propio.
Visita el directorio de emprendimientos afro aquí
Este tipo de procesos es un recordatorio de la presencia de las personas afrodescendientes en todo el territorio nacional; tenemos un imaginario frente a departamentos donde la población afro es predominante, olvidando que por diversas razones; nuestra comunidad se ha trasladado a diversos territorios a hacer parte de la transformación social y aportar al desarrollo cultural y económico de estos territorios.
Conoce también: Onygoturs, una propuesta de turismo sostenible construida en comunidad
Los invitamos a conocer más de estas prendas con identidad en sus redes sociales, pueden encontrarlos cómo Same-E en Facebook y en Instagram como samee.moda
Este artículo hace parte de la campaña #YoComproAfro, esta iniciativa es posible gracias al apoyo del Fondo Mujeres Visibles de @manosvisibles.