Cada uno de los trabajos que realiza Heny, tiene el sello emprendedor, ese sello que hace que todo proyecto marche como se debe y es así como cada día se convierte en un referente para la comunidad, de esos que son tan necesarios hoy en día.
Heny Lorena Cuesta es una mujer afrocolombiana nacida en Cali, que vive en Bogotá hace más de 10 años iniciando un proceso de autorreconocimiento como mujer negra. Es una soñadora empedernida, con iniciativa, que aprendió a vencer miedos y ha creído que la producción audiovisual es un puente para cambiar el mundo y mostrar historias verdaderas de las comunidades étnicas. (Ver: ‘El cine y su importancia en la identidad y el patrimonio cultural‘)
Se graduó como Directora de Cine y Televisión de la Universidad Manuela Beltrán, es gestora social, creativa de contenidos culturales y artísticos, directora y fundadora de Cimarrón Producciones, una productora audiovisual y de comunicaciones, con experiencia en proyectos audiovisuales con un enfoque étnico, social y ambiental; que viene desarrollando un trabajo con mujeres interdisciplinarias, que comprendieron cuál es su aporte a la transformación social del país y la necesidad de visibilizar los procesos y desafíos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras e indígenas.
Cimarrón Producciones nace en el año 2013, con el propósito de generar contenido que fortalezca la identidad negra en el mundo. Su proceso comienza a partir de la preocupación sobre la imagen que se estaba mostrando de la comunidad y de los procesos de las organizaciones de base en los medios y de contar lo que nadie quiere contar.
Heny es una mujer noble, que se relaciona fácilmente, emprendedora y amante de los comienzos. Es una mujer que busca hacer comunidad con otras mujeres negras y que practica la sororidad ante todo, para ella, “Todas somos hermanas”.
Cada uno de los trabajos que realiza, tiene el sello emprendedor, ese sello que hace que todo proyecto marche como se debe y es así como cada día se convierte en un referente para la comunidad, de esos que son tan necesarios hoy en día.
Fotografía de Cimarrón Producciones – Tomada de Facebook
Esa motivación por mostrar las realidades de la comunidad y el liderazgo, son cualidades heredadas de su madre, una mujer que siempre ha estado involucrada en los asuntos de la comunidad afro de Bogotá y que apoya a otras mujeres negras, provenientes de otras partes del país, en su proceso de instalación en Bogotá. (Ver: ‘Ese Pelo Tuyo: el documental transmedia que reivindica el cabello afro‘)
Heny no le teme a lo nuevos comienzos y esto es algo que sin duda la caracteriza, esa lucha por recorrer caminos desde la producción audiovisual, le permite ver y crear espacios de encuentro con otros profesionales, cuyo propósito también es visibilizar las realidades de los territorios del Pacífico. Es así como se piensa y nace el Solidarilabs Afro Colombia, un espacio creativo con enfoque étnico-racial que pretendía intercambiar y fomentar colaboraciones para generar narrativas nuevas e impactantes sobre temas de justicia racial y reparación.
Fotografía tomada de Facebook
Gracias a su trabajo y lucha diaria, Heny ha recibido reconocimientos que le permiten entender que va por buen camino, que cada lucha que emprende vale la pena. En 2019 fue la única colombiana invitada a la iniciativa de Women’s Nobel Initiative y Gbowee Peace Foundation África, en la que se convoca a Feministas Emergentes y reúne a jóvenes activistas para crear un espacio seguro, creativo y energizante en el que las mujeres líderes puedan unirse para brindar aportes y perspectivas históricas y regionales para abordar los problemas más apremiantes en su trabajo. (Ver: ‘¡Mirando al Futuro: la fotografía ganadora!‘)
Heny lidera un grupo compuesto por mujeres, que tienen profesiones diferentes y desde su quehacer enriquecen la propuesta y complementan los ejes de enfoque de Cimarrón Producciones. Karen González, Directora y Productora de Cine y Televisión; Zulay Riascos, Cineasta y Literata; Laura Asprilla, Realizadora Audiovisual; y Maio Rivas, Comunicadora Social – Periodista, son quienes están detrás de esta empresa cinematográfica.
Fotografía de Cimarrón Producciones – Equipo de Trabajo
Con Cimarrón Producciones han sido ganadoras de estímulos por parte del proyecto Bogotá Líder hecho por IDPAC y la OEI. Fueron entrevistadas por uno de los medios digitales más importantes sobre la diáspora africana en EE.UU. OkayAfica. Hicieron parte de la curaduría nacional para la muestra afro 2019 junto con el apoyo de la Cinemateca Distrital de Bogotá. Fueron seleccionadas por La Silla Vacía en su artículo de los 50 Líderes Transformadores en Bogotá.
Emprender desde el trabajo social es un reto que se trazan todos lo que deciden recorrer este camino. No tener los recursos, ser mujer y además ser mujer negra, son desafíos que fortalecen el proceso que Heny lleva con Cimarrón Producciones, y que se dan como una apuesta a la transformación desde enfoques como el social, étnico y educativo.
Cimarrón Producciones ha trabajado y entablado alianzas con organizaciones como la Corporación Manos Visibles, América Solidaria, la Fundación Biblioseo, la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional en Colombia, Skylight, la Liga de las Sonrisas, Kadoma, la Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas – CNOA; entre otras. Su portafolio que va desde la realización audiovisual, cubrimiento de eventos, formación académica y el acompañamiento en procesos comunitarios; les ha permitido posicionarse a nivel nacional y generar procesos a nivel internacional, como una empresa cinematográfica enfocada la creación de diferentes contenidos audiovisuales con enfoque cinematográfico y social, étnico y ambiental.
Fotografía tomada de Facebook
Su trabajo no para aquí, actualmente Heny es una de los becarias de la maestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual, en la generación Potencia Pacífico, realizada por la Corporación Manos Visibles, en la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.
¿Quieres conocer más sobre Heny?
Escucha el Episodio 2 de la serie podcast Emprende Afro, un espacio para hablar de Justicia Económica y de lo que significa emprender desde lo audiovisual.
*Este contenido hace parte de «Emprende Afro», proyecto ganador de la Beca para la creación y circulación de contenidos periodísticos sobre economía naranja, Ministerio de Cultura, 2019 – 2020.
Fotografías: Tomadas de Internet