Ginary se ha destacado desde muy joven por su empatía, compromiso con las comunidades, liderazgo y pasión por todo lo que hace.
Ginary Tatiana Gutiérrez, nacida en Chocó, es abogada de la Universidad Rosario con énfasis en derechos humanos y derecho constitucional, además es estudiante de la Maestría en Derecho Administrativo también en el Rosario y Magíster en Derecho (LLM) 2020 de Duke University en Carolina del Norte, Estados Unidos.
En su trayectoria laboral, esta joven abogada se ha desempeñado como funcionaria en la Procuraduría General de la Nación en Bogotá, como miembro del equipo de Delegada de Entidades Territoriales y Diálogo Social; donde aboga por la protección de los derechos de la comunidad, el cumplimiento de la ley por parte de los servidores públicos, la protección de la independencia territorial, coordinación y el monitoreo del cumplimiento de los acuerdos de paro cívico entre el gobierno y las comunidades afro del Pacífico, entre otras.
Ginary fue ejemplo en educación en la campaña “Chocó si puede” en el 2012; también fue nominada afrocolombiana del año 2013 en categoría joven; becaria Martin Luther King Jr, embajadora colombiana en el programa Woman2Woman Empower Peace 2016 (Conferencia mundial de mujeres líderes); Colegial de número en la Universidad de Rosario, la mayor responsabilidad y la más importante distinción a la que puede aspirar un estudiante de esta universidad; fue escogida como una de las diez personas más influyentes del Chocó 2018 (Diez grandes del Chocó 2018); y becaria del ODR y la Fundación Ford para realizar un LLM (Maestría en Derecho) en Estados Unidos.
Durante su carrera como abogada ha participado en más de 10 torneos nacionales e internacionales de debate; así como concursos jurídicos y Moot Courts obteniendo una muy destacada participación en nombre de su universidad y el país. Ha sido panelista en diferentes espacios nacionales hablando de la importancia y defensa de lo público.
Tienen una larga experiencia en liderazgo social que va desde programas de formulación de políticas públicas y diseño y gestión de proyectos; trabajo social en Bogotá con niños con dislexia; campañas sociales de capacitación y hasta el liderazgo del proyecto “Socialización de la acción de tutela y la acción popular como principales mecanismos de protección de los derechos humanos” en Quibdó.
Esta es una colaboración con Afro Jóvenes Visibles:
https://www.facebook.com/Afrojovenesvisibles
Fotografías: Cortesía