Columnista

Margareth Paz Valencia
Correo: margareth.valencia@outlook.com
Abogada, especialista en Gestión pública, Magíster en Derecho Administrativo, Socia, fundadora y presidenta de la Corporación Clínica Jurídica. Nació en Quibdó Chocó. En la actualidad se desempeña como Abogado Litigante. Considera que como sociedad tenemos diferentes puntos de vista y estos de una forma directa o indirecta aportan en la construcción de sociedad.
publicaciones realizadas
20 de febrero de 2021

El poderío del silencio – El imperio del temor
La política pública más efectiva resulta ser el silencio; las políticas públicas son reflejo de los ideales y anhelos de la sociedad, expresan los objetivos de bienestar colectivo y permite . . .
26 de enero de 2021

El camino de los desterrados-desarraigo
Es necesario releer y repensar la doble historia de nuestro país: la del conflicto armado, por una parte; y la de la supervivencia, como su contracara. El desarraigo es una muestra de la forz . . .
11 de diciembre de 2020

Víctimas del conflicto interno armado en Colombia, nuestro asunto pendiente
"Aún en el territorio nacional hay personas víctimas del conflicto interno armado, que no tienen la menor idea de cuáles son sus derechos y desconocen los medios y mecanismos para acceder a . . .
8 de diciembre de 2020

El conflicto armado colombiano y sus efectos en la salud mental de las mujeres afrodescendientes
El conflicto armado como experiencia humana aparece inscrito en las emociones de sus víctimas. Palabras que evocan emociones, sentimientos o estados de ánimo ligados al dolor, la p . . .
11 de noviembre de 2020

“Desaparilombia”
Justamente hoy, al igual que ayer, una nueva familia se suma a la cifra de las 80.000 personas que han sido víctimas de desaparición forzada en nuestro país (Colombia) y como siempre el . . .
16 de octubre de 2020

País de papel
Como sociedad también nos hemos quedado en el papel debido a que todas y cada una de nuestras inconformidades y descontentos no llegan más allá de los muros de nuestras redes sociales; . . .