El pasado 3 de marzo fue firmado el acuerdo de voluntades que permitiría a la ciudad de Buenaventura tener un Centro de Investigación, Innovación y Emprendimiento.
Publicidad
Gracias al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Vicepresidencia de la República; además de la Alcaldía del Distrito de Buenaventura y la Gobernación del Valle del Cauca, es que se logró este acuerdo; una apuesta de Buenaventura para impulsar su capacidad productiva y su competitividad.
La creación del Centro Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento, CRIIE; pretende beneficiar a más de 500 mil habitantes en las zonas rurales y urbanas del departamento.
Este espacio se pretende que esté dotado de laboratorios de investigación y espacios de innovación. Su objetivo es vincular a los jóvenes a proyectos de impacto regional, de cara al desarrollo del Pacífico colombiano.
“La creación de este CRIIE hace parte de una estrategia del Presidente y la ministra de Ciencia y Tecnología, Mabel Torres para promover la investigación científica, el desarrollo tecnológico que nos permita aprovechar entre otras cosas, la diversidad en las distintas regiones de Colombia”. Dijo la vicepresidente, Marta Lucía Ramírez.
El Centro Regional de Investigación en Buenaventura tendría un enfoque marino –costero; esto permitirá la generación de alianzas que facilitarán el desarrollo de proyectos productivos en el marco de la Bioeconomía.
¡Ya nos encontramos listos para la tercera versión del diplomado Contar lo Nuestro! ¿Ya te inscribiste? Hazlo aquí
Para la Ministra Mabel Torres, el CRIIE permitirá priorizar el trabajo sobre la logística, la industria, la pesca, la acuicultura, la elaboración de bebidas, la silvicultura y el ecoturismo de la región Pacífica.
“El propósito es impulsar oportunidades productivas e investigativas a las regiones más apartadas del país; orientadas por criterios de sostenibilidad para el favorecimiento de las comunidades como una acción de diálogo y articulación entre los diferentes actores del Sistema Nacional de Ciencia”, anotó la Ministra Torres.
Para la construcción del Centro Regional ya se han dispuesto 5 hectáreas en Buenaventura. En cuanto a la inversión, el Ministerio aportará 5 mil millones de pesos, en un primer momento.
La transformación en las regiones
Esta estrategia de regionalización del conocimiento también avanza en los municipios de Bahía Solano y Cereté; pero se ha anunciado que en los próximos meses, se extenderá a otros municipios del país.
Implementar Centros Regionales en diferentes departamentos tiene la meta de aprovechar las potencialidades ecosistémicas de cada lugar, además apostarle a la inserción de empresas y el desarrollo de modelos de negocios; puesto que mediante la articulación Estado-academia-empresa se quiere hacer promoción de la innovación y la transferencia de tecnología.
Fotografía: Cortesía