Edición Febrero
Directora y fundadora
Vanessa Márquez Mena
Periodista Actualidad y Community Manager Twitter
Diana Ramírez López
Periodista
Vanessa Serna Echavarría
Investigadora
Isabel Gonzalez
Semillero Vívela Primero - Medellín
Jessica Quejada Durán, Iván Mena, Jaci Palacios
Semillero Vívela Primero - Bogotá
Kelly Gutierrez Cobos, Yeniffer Jimenez, Sharon Quintana, Saray Mosquera
Red de Columnistas
Saslyn Mena, Bettssy Angulo, Fares Montaño, Arleison Arcos
Foto de portada
Yulian Payán Rentería
Modelo de la portada
Mayra Alejandra Arboleda
Directora y fundadora
Vanessa Márquez Mena
Periodista Actualidad y Community Manager Twitter
Diana Ramírez López
Periodista
Vanessa Serna Echavarría
Investigadora
Isabel Gonzalez
Semillero Vívela Primero - Medellín
Jessica Quejada Durán, Iván Mena, Jaci Palacios
Semillero Vívela Primero - Bogotá
Kelly Gutierrez Cobos, Yeniffer Jimenez, Sharon Quintana, Saray Mosquera
Red de Columnistas
Saslyn Mena, Bettssy Angulo, Fares Montaño, Arleison Arcos
Foto de portada
Yulian Payán Rentería
Modelo de la portada
Mayra Alejandra Arboleda
Aunque las comunidades afrocolombianas hemos tenido avances importantes en materia social, económica, política, cultural y educativa; aún seguimos enfrentando uno de los retos más grandes: liberarnos de las huellas del colonialismo.
La tendencia de los maxi aretes llegó para quedarse, estos accesorios se han convertido en un factor estratégico para destacar un atuendo, vienen en el 2019 robándose el protagonismo con sus materiales y sus mensajes sociales.
Una afrocolombiana abriendo espacios positivos en el exterior
El papel de las mujeres en temas políticos, sociales e internacionales viene tomando cada vez más fuerza, no solo por la productividad de las mismas sino por la entrega con la que afrontan sus cargos.
“En lugar de enseñarle a tu hija a agradar, enséñale a ser sincera . Y amable y valiente. anímala a decir lo que piensa, a decir lo que opina en realidad, a decir la verdad. Dile que si algo le incomoda, se queje ,grite “ Cómo educar en el feminismo - Chimamanda Ngozi Adichie.
Las palabras son poderosas
Las palabras con las que nos comunicamos de manera cotidiana, al referirnos a un ser humano sin importar su etnia, género, edad o estatura en los diferentes ámbitos en que nos movemos, suelen tener un efecto en nuestras vidas para bien o para mal.
¿Por qué me hice afrofeminista?
Sin pretensión alguna de parecer o ser víctimas, la realidad de vida durante el ciclo vital de una mujer negra en Colombia es tan crudo todos los días de su existir con o sin privilegios, que aceptar el afrofeminismo supone entender otras realidades que nos atraviesan,
Aparte de conocer nuevos diseñadores y marcas, para este año he pensado escribir sobre los estilos de algunas mujeres negras, que además de indagar sobre ciertos elementos, han hecho parte de nuestra estética afro y aún están vigentes como en los tiempos de antaño.
La Plomocracia
Luego de un largo y tortuoso proceso de paz con las FARC, Colombia pudo acariciar por un inusitado año, cierta tranquilidad de los fusiles, al punto en que el Hospital Militar registraba niveles casi absolutos de desocupación en las salas de atención a situaciones de guerra.
África, aparte de su riqueza cultural, social, étnica, ambiental entre muchas otras cosas; se ha visto como una tierra de música y baile que contagia a todos con su ritmo y su alegría.
Ilewa: tierra nuestra
En el Chocó dos jóvenes soñaron un día en hacer algo para resaltar ante los foráneos las cualidades de su tierra, fue así como nació Ilewa.
Baby Fútbol Medellín
El certamen deportivo infantil más importante de Latinoamérica, se disputa en la ciudad de Medellín cada año en el mes de Enero. Por este evento han pasado jugadores profesionales y dirigentes deportivos tan importantes como Jackson Martínez, Carlos Sánchez, Camilo Zuñiga, “Pacho” Maturana, entre otros.
Reencuentro de Colonias
El pasado 29 de diciembre del 2018, el municipio de Tadó celebró la versión número 27 del Reencuentro de Colonias, pero algo se sintió diferente.
“Es imposible estar desarmado cuando tu negrura es el arma que ellos temen” Shamell Bell.
Hace más de siete años, en la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, nace un grupo de danza Afro urbana compuesta por jóvenes provenientes de distintos lugares del Pacífico, que buscan a través de la danza recordar su identidad, rememorar sus raíces y su cultura ancestral.