Pre-Inscríbete al curso Pensamiento Afrodiaspórico de la UdeA
Hasta el domingo 24 de febrero de 2019 o hasta alcanzar el límite, puedes pre-inscribirte al curso Pensamiento Afrodiaspórico, gratuito y certificado por la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia.
Agéndate para el conversatorio ¡Nunca más esclavos!
Este 18 de febrero, la Universidad de Antioquia presenta este conversatorio, como un espacio dedicado al abolicionismo y los casi cuatro siglos de resistencia y luchas de los esclavizados.
Conoce el Semillero Pacífico de la Universidad de los Andes
Este semillero nace como respuesta a la inquietud de varios estudiantes de la Universidad de los Andes para investigar y desarrollar temas sobre el Pacífico colombiano.
El trabajo social de La Escuela para la Inclusión
La Escuela para la Inclusión ha sido una estrategia social con un modelo de trabajo diferencial de gran impacto para las comunidades más vulnerables.
Reinvindicar la etnia sin importar la profesión
Es imposible que doña Romelia pase desapercibida. Su ropa habla tanto de ella que no necesita mencionar una palabra.
La Cátedra de Estudios Afro, tres pilares para su implementación en los colegios de Bogotá
Bogotá es una ciudad en la que sucumben distintas culturas y tradiciones es por ello necesaria la implementación real de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos.
Marvin, el hombre que visibiliza las raíces afro indígenas desde el arte
Este arquitecto y diseñador gráfico de profesión, ha dedicado su trabajo a promover la temática de las raíces afro indígenas a través del arte.
El Pacífico se lleva a todas partes
Al lado derecho hay un bar sonando a todo volumen vallenato, salsa y reggaeton… Al lado izquierdo hay una tienda con maquinitas. En la mitad está Picachito Artes, una biblioteca comunitaria que compite con libros, tableros, pinturas, poemas y con la cara sonriente de Raúl Mosquera o de “Raulito Ley” como se le conoce.
Cuando las raíces te llaman, debes obedecer
Estar en Medellín nunca estuvo en sus planes, pero cuando la casualidad y el baile lo trajeron, descubrió que había muchas personas del Pacífico que no conocían sus raíces o que en el afán del día a día no lo compartían con las nuevas generaciones.
Sigo siendo de mi tierra
Sandra lleva 10 años en Medellín, pero cuando piensa en su tierra trata de disimular que sus ojos se llenan de lágrimas.