La presencia del poeta sanandresano Adel Christopher Livingston en la Universidad de Antioquia, fue una oportunidad para escuchar su poesía en la lengua kriol. Ha publicado dos libros: “Idiomas de mi tierra” (español, inglés y kriol) y “Dih Kriol Man”, el cual está casi completamente en kriol, con algunos versos en inglés. Este texto es una apuesta política y social en contra de quienes sin conocer la lengua kriol, la llaman un “inglés mal hablado” o que no se puede escribir. Ahí está la evidencia de la diferencia con otras lenguas, aunque en su pronunciación algunas palabras se relacionen, pues necesariamente hay una mezcla entre el inglés y el español.
Así pues, este poeta sistemáticamente desconocido de San Andrés nos presenta su poesía, a través de la cual nos cuenta qué está pasando en San Andrés con su lengua, con los niños y niñas, con los foráneos que se enamoran de la cultura san andresana en cada verso.
http://revistaviveafro.com/index.php/menu/actualidad/dih-kriol-man#sigFreeIdc0059a842e
Finalmente, Adel Christopher afirma que “La lengua es cultura, la cultura es identidad, en general si desparece una lengua desaparece una cultura, por eso la importancia de preservarlo”. Es esta la razón de su empeño por la difusión en distintos medios escritos y audiovisuales de contenidos en lengua kriol, aquella que entre lingüistas afirman, debería tener un nombre propio porque kriol es un término muy general, quizás debería llamarse Kriol Sanandresano u otro que permita preservar la tradición oral que de generación en generación ha llegado a nuestros oídos, gracias a las palaras de Adel.